Historias desde la sombr@ de ...


El Roque NuBlog

lunes, julio 17, 2006

¿ Quién era "Tanausú" ?

Seguramente algunos de los que han entrado en el blog y leido mi nombre, así como también gente que me conoce no sabe que significado tiene "Tanausú". Así, me gustaría dar a conocer a todos un poquito de historia sobre este nombre.

Tanausú (ó Atanausu) fue el último rey guanche de la isla de Benahore (actualmente la isla de La Palma, Islas Canarias) en someterse a las tropas invasoras castellanas. Probablemente el nombre verdadero sería Aktanasut, pero al ser transcrito al castellano derivó en Tanausú. Su nombre podría traducirse por "El obstinado".

La isla de Benahoare, gracias a la gran resistencia de los los auaritas (los antiguos habitantes de la isla), había resistido a las incursiones europeas e intentos de conquista anteriores. Sin embargo, en 1492, el adelantado Alonso Fernández de Lugo desembarcó con éxito en la playa de Tazacorte y sometió, no sin sufrir un importante número de bajas, la mayor parte de la isla. La conquista se fue realizando mediante pactos con los jefes (menceys) de los distintos bandos o tribus segmentarias de la isla, econtrando tan sólo oposición en Tigalate y Aceró, éste último liderado por Tanausú.

Aceró, que se dice que podría significar "lugar fuerte e invulnerable" en guanche, corresponde al territorio de la Caldera de Taburiente, cuya accesiblidad ofrece grandes dificultades. En este lugar, el mencey Tanausú, jefe de este territorio escarpado, era un valiente y experto estratega, que liderando la resistencia guanche, consiguió detener durante un tiempo el avance de los conquistadores castellanos.

Estos habían fallado varias veces en sus intentos de penetrar en la región de La Caldera. Frustrado en su avance, y viendo la imposibilidad de realizar una conquista militar de este territorio, Fernández de Lugo recurrió a una falsa oferta de tregua para hacer salir a Tanausú de sus dominios. Fernández de Lugo mandó a un tal Juan de Palma, pariente de Tanausú ya cristianizado, para convencer a este de que saliera por el paso de Adamacansis para hacer un pacto de caballeros. Así lo hizo Tanausú fiel a su palabra de caballero, y para evitar mayores sufrimientos a su pueblo. Sin embargo, fué capturado en una emboscada en el lugar conocido hoy como El Riachuelo, en las proximidades de La Cumbrecita.

Cuando se sintió sometido el mencey caído gritó Vacaguaré (que significa "quiero morir") mientras lo conducían a bordo del navío que lo llevaría a Castilla como esclavo. Durante la larga travesía se negó a probar alimento en protesta por la traición y no dijo jamás nada más que aquel terrible deseo, Vacaguaré, siendo el mar su tumba.

6 Comments:

  • At 3:55 a. m., Blogger Roberto Iza Valdés said…

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

     
  • At 1:18 a. m., Anonymous Anónimo said…

    precioso nombre,y mas todo lo que significa...verdadera identidad canaria.Gracias...saludos de tirmadicta ;)

     
  • At 11:25 a. m., Anonymous Anónimo said…

    Pues yo me llamo Tanaysú, soy una chica y según me han contado, también proviene de los wanches. :)

     
  • At 3:26 p. m., Anonymous Tanausú said…

    Gracias,me gusta saber que hay alguien más que quiere que la gente sepa lo que significa este maravilloso nombre

     
  • At 11:25 p. m., Anonymous Anónimo said…

    cuando dices tanausú,la gente q no lo a oido piensa q es d chica.mi hijo se llama asi.no sabia el significado y me sorprendo,ahora me gustas mas. jajaja...historia canaria!!

     
  • At 4:02 a. m., Anonymous Anónimo said…

    Poesía de Jorge Padula Perkins transformada en una bella pieza musical (Aires de Lima de La Palma e Ingenio, con un toque de Sirinoque)por el compositor palmero Fernando Felipe Martel. Interpretada en versión original y estreno por "Los Benahoare", en Santa Cruz de La Palma, 13 de octubre de 2018. Original de TV La Palma:
    https://youtu.be/mwOjJzW5U2c

     

Publicar un comentario

<< Home